viernes, 26 de julio de 2024

 Registra Puebla 12 nuevos contagios de dengue en las últimas 24 horas 


Al corte del 25 de julio, hay 979 casos acumulados de esta enfermedad

La Secretaría de Salud informa que, en las últimas 24 horas, hubo 12  personas confirmadas con dengue, de ellas, cinco están hospitalizadas.

La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba precisó que, al corte del 25 de julio, hay 979 casos acumulados, distribuidos en 45 municipios.

Asimismo, precisó que no se registraron defunciones por esta enfermedad, por lo que se mantiene en un deceso acumulado en el estado.

Soria Córdoba recomendó a las y los poblanos que viven en las zonas endémicas a tapar recipientes de agua expuestos al aire libre, así como mantener limpios patios y cacharros para evitar espacios de reproducción del mosquito transmisor del dengue.

 

lunes, 22 de julio de 2024

 Reporta Salud nueve casos activos por COVID-19 en Puebla


- La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba detalló que la capital poblana es la zona de mayor incidencia

Al corte de la semana epidemiológica 29, que abarca del 14 al 20 de julio, hubo nueve casos activos de COVID-19 en el estado, por lo que el comportamiento de la enfermedad sigue por debajo de los niveles registrados el año pasado en el mismo lapso, informa la Secretaría de Salud.

La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba detalló que las y los poblanos activos con la enfermedad están distribuidos en seis municipios, de los cuales Puebla capital es el de mayor incidencia.

Dio a conocer que, con los nueve contagios de la semana, suman 389 casos acumulados por SARS-CoV-2 en lo que va del 2024, de los cuales cinco personas permanecen hospitalizadas y sólo una de ellas requiere de ventilación mecánica asistida.

Ante este panorama, Soria Córdoba reiteró el llamado a la población para que mantenga medidas generales de prevención e higiene, como son el lavado frecuente de manos, uso de gel antibacterial y estornudo de etiqueta.

 

sábado, 20 de julio de 2024

 UNAM emite alerta ante incremento de contagios por Covid-19

· Recomienda el uso de cubreboca sobre todo en lugares cerrados sin ventilación adecuada

· No automedicarse, buscar diagnóstico médico y vigilar la evolución de la enfermedad.

· Vacunarse contra influenza, neumococo y Covid-19

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió una recomendación para el uso de cubrebocas en espacios cerrados debido al incremento de casos de Covid-19 registrados en las últimas semanas.

La máxima casa de estudios informó que, según datos de la Dirección General de Epidemiología, la positividad de Covid-19 ha mostrado una tendencia de ascenso gradual desde el mes de junio. Los estados con mayor número de casos son Ciudad de México, Querétaro, Estado de México, Nuevo León y Puebla.

Uso de cubrebocas en lugares cerrados sin ventilación adecuada.

Evitar asistir a lugares públicos si se presenta malestar físico que sugiera infección respiratoria.

No automedicarse, buscar diagnóstico médico y vigilar la evolución de la enfermedad.

Vacunarse contra influenza, neumococo y Covid-19, especialmente para grupos de mayor riesgo como mayores de 60 años, personas con comorbilidades, mujeres embarazadas y personal de salud.

 

jueves, 18 de julio de 2024

 Recomienda IMSS acudir al médico ante un bulto que crece en alguna parte del cuerpo, puede ser un sarcoma

·    Especialista indica que existen más de 100 tipos de sarcomas descritos por la Organización Mundial de la Salud

· Síndromes hereditarios, exposición laboral a sustancias químicas, herbicidas y a radiación, las principales causas para desarrollar tumores.

Ante la presencia de un bulto o bolita en crecimiento en cualquier parte del cuerpo, de consistencia dura que se siente a través de la piel, que puede ser dolorosa o no, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomiendan acudir en forma inmediata con el médico familiar ya que puede tratarse de un sarcoma; el diagnóstico y atención oportuna es fundamental para preservar la vida.

La doctora Adriana Juárez Albarrán, médica oncóloga del Hospital General de Zona No. 1-A “Dr. Rodolfo de Mucha Macías”, señaló que los sarcomas son un grupo diverso de tumores que también puede manifestarse con fracturas espontáneas, malestares gastrointestinales sin causa aparente y vómito.

“Ante cualquier dolor, molestias para la alimentación o en la evacuación que persistan por más de tres meses y que no mejore con tratamiento médico específico, se requiere de un mayor abordaje y estudios para poder llegar al diagnóstico del sarcoma”, detalló.

Indicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha descrito más de 100 tipos de sarcoma que se alojan principalmente en músculo, tejido graso o hueso; también está asociado a infecciones y a pacientes con inmunodeficiencia, “cada uno tiene un abordaje y tratamiento diferente”.

Detalló que la principal causa en el desarrollo de tumores son síndromes hereditarios, la exposición laboral a algunas sustancias químicas en la fabricación de plásticos, a herbicidas o a la radiación, esto último incluye a pacientes que la reciben como parte de un tratamiento médico.

Resaltó que este tumor es raro, se presentan entre cinco y seis casos por cada 100 mil habitantes; en niñas y niños, son causa de entre 15 a 20 por ciento de los tumores malignos y solo el dos por ciento en el caso de adultos.

La doctora Juárez Albarrán señaló que al año se otorgan alrededor de tres mil 500 consultas en Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) a pacientes del IMSS por temas de salud relacionados a sarcomas.

Explicó que en relación al diagnóstico, el Seguro Social cuenta con Unidades de Medicina Familiar en todo el país donde la derechohabiencia puede acudir ante la presentación de algún síntoma para ser referir a hospitales de Segundo y Tercer nivel que cuentan con equipos multidisciplinarios para brindar atención, además de equipo quirúrgico, de radioterapia y quimioterapia.

Adicionalmente, comentó que el Seguro Social tiene Unidades de Rehabilitación en apoyo de personas que presentan alguna discapacidad a consecuencia del sarcoma, a fin de poder retomar su vida normal.

“Entre más temprano se haga el diagnóstico y el abordaje, mejor le va a ir al paciente, es indispensable el tratamiento quirúrgico para poder lograr el mejor resultado y esto es posible en las etapas tempranas, cuando el tumor se encuentra extendido es más difícil dar un abordaje quirúrgico completo e incluso cuando se presenta en una extremidad, que no se tenga que llegar a la amputación”, enfatizó.

· Indicó que la efeméride se comenzó a conmemorar en Inglaterra en el 2010 por una fundación de pacientes de sarcomas quienes la iniciaron con el objetivo de concientizar a la población de la existencia de estos tumores, cómo se pueden detectar de manera temprana y recibir el tratamiento adecuado.

 

jueves, 6 de junio de 2024

 Atiende Salud situación del dengue con reunión de Comando Intersectorial

-De enero a mayo, aumentó el número de casos de la enfermedad comparado con el mismo periodo del 2023

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobierno presente de Sergio Salomón, mediante la Secretaría de Salud, convocó a sesión del Comando Intersectorial de Contención del Dengue para atender un reciente incremento en los casos de esta enfermedad, donde el acuerdo fue fortalecer la coordinación con los ayuntamientos para su prevención y continuar con las acciones realizadas por este grupo en zonas endémicas.

La titular de la Secretaría de Salud, Araceli Soria Córdoba destacó la importancia del trabajo realizado por este comando para mitigar el dengue en la entidad y reconoció la necesidad de reforzar los protocolos de acción con hospitales privados para evitar complicaciones en la salud de las y los pacientes.

La subdirectora de Vigilancia Epidemiológica, Ruth Espinosa Merino informó que a nivel nacional y en Puebla incrementó el número de contagios en 2024, pues en la entidad, a la semana epidemiológica 21, sumaron 209 casos confirmados, cuando en la misma semana del 2023 fueron 56 pacientes, lo que representó un incremento de 273 por ciento.

Es por ello que las y los integrantes del Comando Intersectorial de Contención del Dengue plantearon reforzar los protocolos de acción para la atención de pacientes graves, dar seguimiento permanente a los casos ambulatorios y fortalecer las estrategias de prevención entre la población.

Este grupo está conformado por representantes de IMSS-Bienestar, IMSS Ordinario, Cruz Roja, Servicio Médico de PEMEX, Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (CEASPUE), así como las distintas áreas de los Servicios de Salud del estado.

 

viernes, 5 de abril de 2024

 Reporta Secretaría de Salud cinco nuevos contagios por COVID-19

- No hubo defunciones por influenza estacional en las últimas 24 horas

En las últimas 24 horas, Puebla registró cinco nuevos contagios por COVID-19, con lo que suman 15 casos activos en la entidad, distribuidos en siete municipios, informa la Secretaría de Salud.

Al corte del 04 de abril, hay ocho personas hospitalizadas sin necesidad de ventilación mecánica asistida y hubo dos defunciones que fueron registradas recientemente al sistema por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): un hombre, de 50 años y una mujer, de 67 años, ambos con hipertensión arterial y sin esquema de vacunación contra esta enfermedad.

Con relación al control y atención de la influenza estacional, no hubo defunciones en las últimas 24 horas y son dos los nuevos contagios, que elevan a cuatro el número de casos activos, tres de ellos con residencia en el municipio de Puebla y uno en Jalpan. También hay dos personas hospitalizadas que no requieren de ventilación mecánica asistida.

Con la finalidad de prevenir estas y otras enfermedades respiratorias, la dependencia recomienda a la población que acuda al centro de salud más cercano para iniciar o completar su esquema de vacunación contra COVID-19 y mantener medidas de prevención e higiene como lavado frecuente de manos, uso de gel antibacterial y estornudo de etiqueta.

Sobre el monitoreo y control del dengue, hubo dos contagios en las últimas 24 horas, sin defunciones ni personas hospitalizadas. Suman 56 casos acumulados de 18 municipios.

 

viernes, 29 de marzo de 2024

Registra Puebla dos nuevos contagios de COVID-19: Salud

- En el estado tres municipios tienen casos de influenza estacional

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - La Secretaría de Salud informa que, en las últimas 24 horas, se registraron dos nuevos contagios de COVID-19 y dos masculinos de 88 y 82 años, ambos con comorbilidades (hipertensión arterial y diabetes), fallecieron a causa de esta enfermedad.

Al corte del 28 de marzo, ocho personas permanecen hospitalizadas sin necesidad de ventilación mecánica asistida. Asimismo, en el estado hay 16 casos activos distribuidos en nueve municipios.

En ese sentido, la Secretaría invita a la población a no olvidar las medidas de prevención durante este puente vacacional, como el uso de cubrebocas (en caso de presentar síntomas), lavado frecuente de manos y estornudo de etiqueta.

Con relación al monitoreo y atención de la influenza estacional, hay siete casos activos en la entidad, con residencia en tres municipios. Asimismo, en las últimas 24 horas, se registraron siete nuevos contagios, y ningún deceso por esta enfermedad y sólo siete personas están hospitalizadas, de ellas una requiere de ventilación mecánica asistida.

Sobre la vigilancia del dengue, los Servicios de Salud reportan que no hubo nuevos contagios; asimismo no se registraron defunciones, ni hospitalizaciones en las últimas 24 horas. Al corte del 28 de marzo hay 49 casos acumulados en 17 municipios.

La dependencia invita a la población de zonas endémicas a acudir al médico en caso de presentar síntomas como fiebre, náuseas o sarpullido, así como atender de manera oportuna las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

 

  Registra Puebla 12 nuevos contagios de dengue en las últimas 24 horas   Al corte del 25 de julio, hay 979 casos acumulados de esta enfer...